martes 12 de mayo de 2009
Parque Mirador Observatorio de “Calandaima”.
Por: Ing. Luis Fernando Orozco Gutiérrez
La falta de trabajo que genere estipendios económicos, tiene a veces su gracia y es la completa disponibilidad de usufructuar del tiempo y lo más importante la libertad de pensamiento que se goza para dedicársela por completo al entorno en que vivimos.Este pequeño preámbulo, me sirve para soñar despierto con un proyecto que he venido contemplando en el espacio de vida que llevo vinculado al norte del Cauca y concretamente al territorio de Miranda. Sobre la naturaleza que nos rodea y es la construcción del Parque Mirador Observatorio de “Calandaima”.Ubicado en la cima de las primeras montañas del pie de monte de la cordillera Central, vigilante insomne de Miranda, en su emplazamiento al inicio del valle del río Cauca, con una diferencia de niveles que establecen dos climas distintos no obstante su cercanía. Desde la zona que comprendería el parque, ésta se constituye en un mirador hacia el valle, lugar considerado por los viajeros trashumantes de todos los rincones del mundo, como uno de los sitos más hermosos del planeta.La idea es proponerles a las autoridades municipales la compra de un terreno de una extensión de más o menos 10 hectáreas, para fortuna del proyecto, la tierra es todavía barata y con esta área, iniciar lo que sería el jardín aquí formulado.De Miranda al parque, existe un camino, que con el tiempo se podría mejorar, pero en las condiciones actuales es utilizable, las gentes lo usan en las semanas santas como vía para llegar a la Cruz que existe en la cima para cumplir sus promesas y lugar de peregrinación en los días santos; el propósito es convertir la zona como un sitio de esparcimiento y turismo, sin realizar inversiones cuantiosas. Al parque también se puede llegar en automóvil, para personas que tiene dificultades de caminar, pero además quieren tener un observatorio desde allí.Lo importante es tener la zona como propiedad municipal, el desarrollo de lo aquí propuesto, se puede realizar por etapas.Una vez adquirida la tierra, una extensión grande se puede sembrar de especies coníferas o árboles similares a manera de bosque y como símbolo de la conservación ecológica, dejando en la parte más alta y al lado de la cruz, una zona abierta para con el tiempo diseñar un pequeño parque que comprenda además el cementerio que las gentes de la montaña han ido creando para dejar en el lugar más hermoso de la naturaleza las cenizas de sus seres amados.Este lugar con el tiempo y una racional inversión se va constituyendo en un lugar turístico para Miranda y las gentes de los alrededores que tienen como fin el disfrute del tiempo libre.Así tenemos: caminata deportiva y ecológica constituida por el ascenso al parque, ciclo ruta o ciclo montañismo, baño en las aguas del río Desbaratado, lugar de observatorio del valle del río Cauca, en todo su esplendor. Con la construcción del pequeño parque en la cima, vendrán las tiendas de comestibles y restaurantes, artesanías etc. canchas deportivas, fogones para paseantes. Igualmente lugar para la práctica del parapentismo, oportunidad para las gentes de la montaña, de tener un espacio para el esparcimiento y propicio para el establecimiento de negocios que aumenten sus ingresos económicas.La arquitectura de hoy está en la posibilidad de crearnos un espacio bello y digno, utilizando solo la imaginación. El costo del proyecto inicial es comprar la tierra, con solo esa acción ya tenemos el Parque. Calandaima palabra india, con la que se nombran las minas de mármol de Miranda.
Entradas populares
-
La maestra rural (Gabriela Mistral). La Maestra era pura. «Los suaves hortelanos», decía, «de este predio, que es predio de Jesús, han de co...
-
El Escudo Municipal, de Autoría de María Guadalupe Alzate, consta de un marco acorazonado en cuya parte superior interna se destaca la repre...
-
CRÓNICAS Y LEYENDAS QUE POCO SE HAN CONTADO. Siguiendo con el tema de las crónicas y las leyendas que han sido contadas por abuelos y que ha...
-
Luis Fernando Orozco Gutiérrez EL REGRESO DE DON JULIO Don Julio llevaba ya casi 47 años en el pedestal, que le habían construido en el Parq...
-
DERECHO DE PETICIÓN Miranda Cauca, Marzo 25 del 2009 Señor: HIBER JARAMILLO DIAZ. Alcalde Municipal. Yo EDGAR RESTREPO MAYORGA, identificad...
-
2010- 2019 Por: Ing. Luis Fernando Orozco Gutiérrez La “Patria tonta” La década que se inicia contiene dos hechos de importancia histórica e...
-
ARISTARCO LERMA MEJIA “EL UNICO INDIO CON TOQUE DE NEGRO” La parca en su obligatorio e inexorable oficio, nos arrebato quizá tempranam...
-
2010- 2019 Por: Ing. Luis Fernando Orozco Gutiérrez La “Patria tonta” La década que se inicia contiene dos hechos de importancia histórica e...
-
de 2010CUATRO GRANDES DE MIRANDA ENSAYO JULIO FERNANDEZ MEDINA, SIMON BOLIVAR, JOSE MARIA OBANDO Y FRANCISCO DE MIRANDA Estas líneas tratara...
-
Con la aprobación, el pasado viernes, en tercer debate de la Ordenanza del Plan Departamental de Seguridad Alimentaria y Nutricional ‘Cauca ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario