El Escudo Municipal, de Autoría de María Guadalupe Alzate, consta de un marco acorazonado en cuya parte superior interna se destaca la representación de la Cordillera Central en cuyo subsuelo guarda minas de mármol y que atraviesa la región Oriental del Municipio, de donde vierten dos de sus ríos mas importantes, que sirven de límite natural por el Norte y por Sur que son el Desbaratado y el Güengüe. En el pie de monte de la Cordillera se representa el pueblo en el momento de su fundación mediante cinco casas esparcidas, dos toldas y a sus lados dos bultos que representan los productos agrícolas y su mercado.
Al lado derecho del Escudo y de las Casas, se ubican dos samanes como testigos mudos de la evolución del Espejuelo, convirtiéndose actualmente en reliquias muy cuidadas por sus moradores en la Plazoleta Municipal. Al lado izquierdo, van tres palmeras como vigilantes del busto del Fundador en el Parque Principal.
En la parte superior exterior sobre el Escudo y en una cinta roja, se inscribe la fecha de Fundación del Municipio (Mayo 7 de 1899) y en la parte inferior exterior haciendo ángulo, se inscribe el nombre del Municipio. El Escudo descansa sobre una rama de cafeto y una caña de azúcar, dos de sus principales productos agrícolas.
La Bandera del Municipio de Miranda, es de Autoría de Maria Guadalupe Alzate, la cual consta de dos colores: El Amarrillo, que simboliza la riqueza Minera y Cultural, y el Verde la variedad de productos agrícolas. La Bandera se divide en forma diagonal, en cuyo lado izquierdo superior a nuestra vista, convergen los vértices triangulares del Amarrillo en la parte superior y el Verde en la inferior, asi mismo en el vértice derecho inferior. Su forma general es rectangular.
Musica: German Dario Perez S.Letra: H. Martha Salazar Giraldo
I
Nuestras voces hoy vibran y cantan a Miranda que es cuna de amor; estos himnos que afloran del alma como orgullo, plegaria y canción. Salve ! Patria, terruño adorado gran remanso de luz y verdor de tus mieles el pecho embriagado lanza un VIVA al Divino hacedor.
II
Bajo el mágico azul de los Andes tus tesoros son cual manantial que por tantos caminos repartes como rayos del sol tropical. tierra madre: son ricos tus campos blanco mármol, la caña, la vid, y dos ríos cual lazo plateado se dan cita tu frente a ceñir.
III
Cada día es más bella tu historia de trabajo de esfuerzo y valor en tus hijos has dado Colombia un acervo de gloria y honor.
El Progreso, la Fe y la Cultura prometemos tener por blasón y que nada mancille la albura de esta cuna preñada de amor.
Entradas populares
-
La maestra rural (Gabriela Mistral). La Maestra era pura. «Los suaves hortelanos», decía, «de este predio, que es predio de Jesús, han de co...
-
El Escudo Municipal, de Autoría de María Guadalupe Alzate, consta de un marco acorazonado en cuya parte superior interna se destaca la repre...
-
CRÓNICAS Y LEYENDAS QUE POCO SE HAN CONTADO. Siguiendo con el tema de las crónicas y las leyendas que han sido contadas por abuelos y que ha...
-
Luis Fernando Orozco Gutiérrez EL REGRESO DE DON JULIO Don Julio llevaba ya casi 47 años en el pedestal, que le habían construido en el Parq...
-
DERECHO DE PETICIÓN Miranda Cauca, Marzo 25 del 2009 Señor: HIBER JARAMILLO DIAZ. Alcalde Municipal. Yo EDGAR RESTREPO MAYORGA, identificad...
-
2010- 2019 Por: Ing. Luis Fernando Orozco Gutiérrez La “Patria tonta” La década que se inicia contiene dos hechos de importancia histórica e...
-
ARISTARCO LERMA MEJIA “EL UNICO INDIO CON TOQUE DE NEGRO” La parca en su obligatorio e inexorable oficio, nos arrebato quizá tempranam...
-
2010- 2019 Por: Ing. Luis Fernando Orozco Gutiérrez La “Patria tonta” La década que se inicia contiene dos hechos de importancia histórica e...
-
de 2010CUATRO GRANDES DE MIRANDA ENSAYO JULIO FERNANDEZ MEDINA, SIMON BOLIVAR, JOSE MARIA OBANDO Y FRANCISCO DE MIRANDA Estas líneas tratara...
-
Con la aprobación, el pasado viernes, en tercer debate de la Ordenanza del Plan Departamental de Seguridad Alimentaria y Nutricional ‘Cauca ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario