Pero que es una mistela?
Una bebida que se hace con alcohol, agua, azúcar y otros ingredientes como canela, hierbas aromáticas, maracuya, mora o el líquido resultado de la adición del alcohol al mosto de la uva en cantidad suficiente para que no se produzca la fermentación y sin adición de ninguna otra sustancia.
En Miranda Cauca vienen produciéndose mistelas desde hace muchos años, la familia Salazar la aprendió a preparar pues sus mayores les enseñaron este arte y los herederos las hacen con un gusto bien difícil de imitar por lo que su sabor se constituye en un misterio, quizás la mas apetecida es la de maracuya pero muchos prefieren la de mora, lo cierto del caso es que quien toma una mistela de cualquier sabor se vuelve adicto a este exquisito licor y como la tierra donde ella se fabrica es Miranda en el Cauca, obligatoriamente tiene que volver a Miranda.
Miranda se ha constituido en la tierra de las mistelas, se ha vuelto tan apetecido este licor que muchos Colombianos residentes en el exterior se las piden a sus familiares y cuando vienen de visita al país una de las primeras salidas es ir a Miranda a probarla en el lugar donde se preparan.
Los vecinos de los municipio cercanos a Miranda como Florida, Corinto, Padilla, Candelaria, Pradera, Palmira, Puerto Tejada y Cali han tomado la turística costumbre de venir a Miranda cuando hay un Puente Festivo y alrededor de la Fabrica de Vinos El Finox, que produce además las mistelas se reúnen en la mas armoniosa fiesta de integración, son mas de 3.000 personas todos visitantes que degustando las mistelas bailan en grupos los sones del momento, sin excesos pues es un trago de bajo contenido de alcohol, las mujeres son las que mas las prefieren por su incomparable sabor.
Si usted no ha tomado una mistela, venga a Miranda y deseé un gusto único en la vida y aproveche “LA FIESTA DE LA MISTELA”, Una alegre reunión de gentes que por la acción sana en el organismo de este misterioso liquido, llena los espíritus de dicha e invita al goce pacifico cantando, danzando, gritando y enamorando.
Entradas populares
-
La maestra rural (Gabriela Mistral). La Maestra era pura. «Los suaves hortelanos», decía, «de este predio, que es predio de Jesús, han de co...
-
El Escudo Municipal, de Autoría de María Guadalupe Alzate, consta de un marco acorazonado en cuya parte superior interna se destaca la repre...
-
CRÓNICAS Y LEYENDAS QUE POCO SE HAN CONTADO. Siguiendo con el tema de las crónicas y las leyendas que han sido contadas por abuelos y que ha...
-
Luis Fernando Orozco Gutiérrez EL REGRESO DE DON JULIO Don Julio llevaba ya casi 47 años en el pedestal, que le habían construido en el Parq...
-
DERECHO DE PETICIÓN Miranda Cauca, Marzo 25 del 2009 Señor: HIBER JARAMILLO DIAZ. Alcalde Municipal. Yo EDGAR RESTREPO MAYORGA, identificad...
-
2010- 2019 Por: Ing. Luis Fernando Orozco Gutiérrez La “Patria tonta” La década que se inicia contiene dos hechos de importancia histórica e...
-
ARISTARCO LERMA MEJIA “EL UNICO INDIO CON TOQUE DE NEGRO” La parca en su obligatorio e inexorable oficio, nos arrebato quizá tempranam...
-
2010- 2019 Por: Ing. Luis Fernando Orozco Gutiérrez La “Patria tonta” La década que se inicia contiene dos hechos de importancia histórica e...
-
de 2010CUATRO GRANDES DE MIRANDA ENSAYO JULIO FERNANDEZ MEDINA, SIMON BOLIVAR, JOSE MARIA OBANDO Y FRANCISCO DE MIRANDA Estas líneas tratara...
-
Con la aprobación, el pasado viernes, en tercer debate de la Ordenanza del Plan Departamental de Seguridad Alimentaria y Nutricional ‘Cauca ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario